La pregunta es, ¿Qué es un dron?. Uno de los avances tecnológicos que más nos han llamado la atención en los últimos tiempos sin duda son los drones.
Cada vez son más utilizados, pues se encargan de tareas que los seres humanos no queremos realizar, bien por ser muy peligrosas o por otros motivos.
Los usos que se le puede dar a un dron pueden ir desde el recreativo hasta el militar, pasando por tareas de vigilancia y salvamento. ¿Pero qué es un dron exactamente?




Qué es un dron: A qué nos referimos cuando hablamos de un dron
Definición de dron:
Un dron básicamente es un avión no tripulado, una máquina robótica que puede volar sin que haya un piloto en su cabina de control que maneje los mandos. Pueden manejarse desde una consola en tierra o programar con determinadas órdenes que realizar antes de volver a su base.
En la actualidad se consideran los instrumentos más avanzados en los campos de la robótica, la electrónica y la aeronáutica. Por lo tanto saber qué es un dron significa estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías.
Los drones pueden presentar muy diversos tamaños. Hay drones que caben en la palma de la mano y otros que tienen las mismas dimensiones que las de un avión de combate. Incluso se está trabajando con nanotecnología para desarrollar robots voladores del tamaño de una abeja o una mosca, los cuales podrían tener aplicaciones dentro del campo de la botánica o la investigación de insectos en su entorno natural.
¿Cómo trabajan los drones?
Para explicar cómo trabaja un dron primero hay que tener en cuenta el uso que se le va a dar. No es lo mismo un dron recreativo que un avión no tripulado de rescate o para incursiones militares.
Los drones domésticos tienen un desarrollo relativamente simple si los comparamos con los modelos más avanzados. En esencia funcionan como los aviones de radio-control, aunque son mucho más versátiles y ágiles, aunque también más complicados de manejar.
Se utiliza una consola de mando para manejar el vuelo, bien con controles analógicos o a través de una aplicación de un smartphone o una tablet. Pueden montar una cámara para grabar en vídeo el viaje o hacer fotografías desde el aire, bien llevando la lente incorporada o pudiendo colocar una cámara independiente, para lo cual hay que asegurarse de que el dron barato está preparado para soportar el peso adicional.
¿Cómo funciona un dron?
Ahora que ya sabes qué es un dron vamos a explicarte cómo funciona.
Los drones con aplicaciones avanzadas pueden ser controlados remotamente o ser autónomos. En el primero de los casos un piloto formado en el manejo de estos aviones estará a los mandos o en una cabina, desde donde podrá ver todo lo que el dron tiene delante.
Si está equipado con algún tipo de arma también tendrá el control de estas, aunque el modo en que funcionan se mantiene en secreto por motivos evidentes, además de que cada ejército cuenta con secretos, o directamente niega que tenga drones en funcionamiento.
Los drones autónomos se encargan de tareas de vigilancia o rastreo, por ejemplo en zonas boscosas donde hay un incendio o en ciudades. En estos casos cuentan con un GPS que les ayuda a orientarse y moverse en el aire dentro del perímetro que se les ha fijado.
También envían imágenes a un centro de control, donde los operarios las analizan para ver si dan con lo que están buscando o hay alguna amenaza dentro del área de acción de cada dron.
Aquí tienes un vídeo de cómo se ven las cosas a vista de dron:
https://www.youtube.com/watch?v=FBuHj1GbrSE
Aplicaciones de un dron
Además del uso recreativo, del militar o del de vigilancia, hay otras tareas que poco a poco se están encargando a drones. Por ejemplo, cada vez son más las empresas que prueban estos aviones para hacer envíos, como las agencias de mensajería o incluso los restaurantes de comida a domicilio.
También se utilizan cada vez con más frecuencia en la realización de tareas que los seres humanos no queremos hacer, como la limpieza de residuos nocivos o peligrosos.
Por ejemplo, se pueden enviar drones para retirar y guardar en contenedores controlados los restos de materiales radiactivos emitidos por fugas en centrales nucleares, eliminando el riesgo potencial de utilizar personas para esta labor.
También son muy útiles para tomar fotografías en zonas irradiadas, como el núcleo del reactor de la Central de Fukushima, que de otro modo no se podría conseguir sin poner en grave riesgo la vida.
Aplicaciones lúdicas
La aplicaciones lúdicas han dado lugar también a competiciones deportivas, aún muy recientes pero con cada vez más aficionados.
Un uso aún más ambicioso de estos robots voladores es del de llevar la señal de Internet a todos los rincones del mundo, en especial a aquellas zonas donde no se cuenta con infraestructura para extender una red o el coste es tan prohibitivo que ni siquiera se lo plantean.
Hay otros usos que se le están dando a los drones profesionales, algunos de ellos muy curiosos como el de controlar que los niños no se desvíen de la ruta para ir al colegio, hacer reportajes de boda a vista de pájaro o incluso la posibilidad de crear líneas comerciales de pasajeros que no necesiten tripulación, como está barajando una conocida aerolínea de bajo coste, medida un tanto polémica pero que no deja de ser parecida a la de los ya famosos coches sin conductor que están en pruebas.
Ya sabes qué es un dron, cómo funciona y parte de sus aplicaciones que son muchas.
Drones que no vuelan
Aunque no se consideran drones como tales, también hay modelos de dron que no tienen alas:
Dron terrestre
Equipados con ruedas o patas robóticas en lugar de hélices, hay robots que se controlan igual que un dron volador pero que se mueven a ras del suelo. Pueden sortear obstáculos y equipan una cámara con la que se puede observar si hay alguien atrapado bajo los restos de un edificio, por ejemplo.
Son parecidos a los vehículos de reconocimiento que se envían al espacio y que recogen imágenes y muestras para su análisis.
Drones submarinos
Se están haciendo pruebas con vehículos sumergibles que se impulsan con una hélice trasera como los submarinos, utilizando un sistema de sonar para detectar obstáculos y poder sortearlos. Con ellos se pueden controlar zonas con alto contenido ecológico que están en peligro a manos de furtivos o realizar labores de localización de hundimientos, entre otros usos.
Puedes seguir leyendo sobre qué es un dron en: ComputerHoy e Infodefensa.
Deja un comentario